Estás usando Internet Explorer 11, puede tener errores de visualización, por ello recomendamos usar un navegador como Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge o Safari

Atrás

Cómo se puede proteger el clima desde el sector de la construcción

“todavía estamos a tiempo de actuar contra el cambio climático, no evitándolo pero sí aliviando sus efectos peligrosos”

“Tenemos un gran problema: la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. El daño es visible, pero parece que no es lo suficiente para hacernos reaccionar. Pasa un poco como con la crisis del COVID-19, cuando se detectaron los primeros casos a nadie le pareció importante. Hoy nos encontramos ante una pandemia mundial: cuando el daño es obvio, ya es demasiado tarde. En el caso de los gases de efecto invernadero, sucede lo mismo, el daño ya está hecho”.

Medidas para la eficiencia
Centrándose en el sector de la construcción y teniendo cuenta que, por ejemplo, el 30% del consumo de una vivienda corresponde a la calefacción, Feist ha afirmado que si se aplican ciertas medidas es posible reducir drásticamente la demanda de energía de los edificios. Dichas medidas incluyen los cinco requisitos básicos para obtener la certificación del PHI:

• estanqueidad al aire
• ausencia total de puentes térmicos
• excelente aislamiento térmico
• ventilación mecánica con recuperación de calor
• ventanas de altas prestaciones

Coronavirus y las viviendas
Feist ha defendido que una casa certificada nos proporciona un aire mucho más sano y limpio gracias a la ventilación mecánica con recuperación de calor. Otros criterios que han tomado importancia durante la pandemia son, por un lado, el aislamiento térmico porque “si hay filtraciones de aire, estas podrían introducir el virus dentro de la vivienda y, por el otro, la cuestión del confort; si existe un problema con el suministro de energía, una vivienda pasiva está preparada para mantenerse confortable durante 10-15 días, y en algunos casos incluso más”, ha explicado el físico.

Desde 1996, el Passive House Institute ha trabajado para hacer que estas soluciones sean accesibles y se puedan implementar con facilidad. El éxito del estándar Passive House se basa en su estrategia efectiva de eficiencia energética, garantía de calidad y versatilidad. El estándar se puede aplicar a todo tipo de edificios como escuelas, piscinas, rascacielos, viviendas unifamiliares, etc.

Fuente: Revista Ecoconstrucción

Sto es Patrocinador Premium de la Plataforma Passivhaus en España