Historias
Fachada doblada: la ligereza del papel
Los diseños de fachadas que tienen una apariencia liviana son a menudo los más difíciles de lograr. Esto fue ciertamente así para el Museo del Papel en Düren. A la hora de ampliar el edificio, el arquitecto Klaus Hollenbeck se preguntó cómo sería un edificio hecho de papel. "En primer lugar, tomamos un pedazo de papel, lo doblamos y luego notamos que este pliegue creaba sombras interesantes", explica. Los ambiciosos requisitos y objetivos estéticos se cumplieron a través de una estrecha colaboración entre arquitectos, fabricantes y comerciantes.
Por amor a construir. Construir con conciencia.
Cómo el arquitecto y los asesores de Sto plasmaron el tema del papel a la fachada
Pliegue, marca de agua y relieve: el arquitecto Klaus Hollenbeck utilizó estos tres arquetipos de papel en el diseño de la nueva arquitectura para el Museo del Papel. El estudio de arquitectura proporcionó las ideas, mientras que los asesores de Sto se encargaron de la viabilidad técnica y formaron a los aplicadores.

Museo del Papel en Düren, experiencia Sto: sistema de fachada StoVentec R, pintura de fachada biomimética StoColor Dryonic®, con acabado StoSignature; foto: © Guido Erbring, Colonia, DE
El pliegue en la fachada
Doblar papel es fácil. Pero, ¿cómo se dobla una fachada? "Era importante que el borde fuera claro y nítido", informa el arquitecto. "Esto fue así para que las dos superficies contiguas se iluminaran de manera diferente independientemente de la posición del sol, creando así el contraste necesario".

El borde claro y afilado crea el contraste necesario sea cual sea la posición del sol. Foto: © Guido Erbring, Colonia, DE
Relieve y marca de agua
Utilizando una plantilla y una variedad de tamaños de grano de revoco se aplicaron a la fachada varios patrones y fuentes: el logotipo del Museo del Papel, la marca de agua histórica de los fabricantes de papel en Düren y un patrón inspirado en el escudo de armas de la ciudad para crear un efecto en relieve. El nombre del museo que aparece en la fachada en Braille hace referencia a la historia única de Düren como la "Ciudad de los Ciegos".

Se utilizó una plantilla para crear un efecto en relieve y la ilusión de una marca de agua en la fachada. Foto: © Guido Erbring, Colonia, DE
Uso de una subconstrucción flexible para combinar edificios nuevos y existentes
El hecho de que hubiera un edificio existente, una estructura construida en la década de 1950 con paredes delgadas, estableció un desafío constructivo específico para el proyecto "Queríamos utilizar una superficie de fachada uniforme para combinar los edificios nuevos y existentes y crear la impresión de un solo edificio nuevo", explica Klaus Hollenbeck. La solución llegó en forma de un sistema de fachada ventilada.
Más información del Museo del Papel de Düren
Planificación: Hollenbeck Architektur, Colonia,
Aplicación: Hubert Schleicher GmbH, Aquisgrán, DE y Anstrich Wilden GmbH & Co. KG, Aquisgrán,
Competéncia Sto: Sistema de fachada ventilada StoVentec R. Acabado StoSignature , Textura: Rough 1 + Efecto: 2.Texture Defined – Fine 40; Pintura de fachada StoColor Dryonic®